Isidro Ferrer

(Madrid, 1963)
Es un creador que trasciende los límites del diseño gráfico y la ilustración, construyendo un universo visual donde la forma y el significado dialogan con lo inesperado. Su trabajo es una búsqueda constante de lo poético en la imagen, donde los objetos cotidianos adquieren nuevos significados y las composiciones invitan a la reflexión.
Su proceso creativo se asemeja a un juego de ensamblaje en el que la materia prima—papel, madera, metal o imágenes encontradas—se reorganiza para generar narrativas sorprendentes. En su obra, la poesía no se limita a las palabras; se manifiesta en la tensión entre lo visible y lo sugerido, en la riqueza de la metáfora visual y en la forma en que las imágenes evocan historias no contadas.
El humor y el absurdo aparecen como herramientas que rompen con la lógica habitual, abriendo espacios para la imaginación, a través de la exploración, el establecimiento de nuevas vecindades, la duda e, incluso, la mentira.
Ferrer no ilustra ideas, sino que las reinventa, permitiendo que sus creaciones sean puertas abiertas a múltiples interpretaciones. Su mirada es la de un alquimista visual que transforma lo ordinario en imágenes cargadas de significado, otorgando a cada pieza una profundidad que trasciende la mera estética para convertirse en experiencia sensorial y emocional.
Selección bibliográfica
- Te quiero Valero. Texto de Fernando Lalana. Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1994.
- Patricia, la nena que tiene la boca llena. Texto de Marisa López Soria. Edebé, Barcelona, 1997.
- Alfabeto que no llega a la i. Texto de Bernardo Atxaga. Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales, Barcelona, 2001.
- Bedeteca de Lisboa, Lisboa, 2001.
- La mierlita. Adaptación de Antonio Rubio. Editorial Kalandraka, Pontevedra, 2002.
- Los saltarines de Hans Christian Andersen. Sopa de Cuentos, Anaya, Madrid, 2005.
- Los sueños de Helena de Eduardo Galeano. Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2011.
- Textos de Rafael Alberti. Conaculta, México, 2012.
- Una casa para el abuelo. Texto de Grassa Toro. Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2014.
- Un jardín. Texto de María José Ferrada. A buen paso, Barcelona, 2017.
- Salidas/ llegadas. Texto de Grassa Toro. Tintaentera & Ductus, Zaragoza, 2017.
- El juego en escena. Carteles para una función. Nórdica. Madrid, 2018.
- El libro del té de Kokuzo Okakura. Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2021.
- Animal de compañía. La factoría de papel, Madrid, 2021.
- A propósito de nada. Hoaki, Barcelona, 2022.
- Piedra a piedra. A buen paso, Barcelona, 2023.
- No de Paula Carbonell. A buen paso, Barcelona, 2023.