PONENTES

 

Miguelanxo Prado (A Coruña, España, 1958)

Comenzó su carrera publicando sus historias en las revistas de los años ochenta como 1984, Fragmentos de la Enciclopedia Délfica (1983-1984); Zona 84, Stratos (1984-85); Cairo, Manuel Montano (1988), con guion de Fernando Luna, y El Jueves, Quotidianía Delirante (1988-1890-1896). Posteriormente estas historietas fueron recopiladas en álbumes y publicadas por la editorial Norma, al igual que el resto de su obra.


Su personal e innovador estilo ha tenido un reconocimiento nacional en la Semana de la historieta de Madrid (1986) o el Salón del Cómic de Barcelona (1989, 1994, 2005 y 2007), y también internacional en el Salón de Angoulême (1991 y 1994) o con el Premio Max & Moritz (1998) o el Premio Eisner (2004).


Sus obras se dirigen a un público infantil, Pedro y el lobo (1997); adolescente, La mansión de los Panpím (2005), El pacto del letargo (2020), o juvenil y adulto. Otros de sus títulos destacados son: Tangencias (1995), Bello Horizonte (2006), Ardalén (2012) o Presas fáciles (2016). En 2013 se le concedió el Premio Nacional del Cómic. Yeste año, 2023, se ha reeditado su obra más conocida y premiada, Trazo de tiza (1993), en una edición especial con motivo del 30 aniversario de su aparición. También ha trabajado en animación para EEUU y ha dibujado la película De profundis (2007).

 

Selección bibliográfica